SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Perfil de resistencia de uropatógenos en pacientes con diabetes en Quito, Ecuador, inquietante panoramaRespuesta a “Sífilis congénita en el estado de Baja California” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.60 no.1 Cuernavaca ene./feb. 2018

https://doi.org/10.21149/9081 

Cartas al editor

Sífilis congénita en el estado de Baja California

Congenital syphilis in the state of Baja California

Carlos Jesús Conde-González1  * 

1 Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México.


Señor editor: He leído con interés la comunicación intitulada “Prevalencia de sífilis congénita en tres hospitales públicos de Baja California, México, 2012-2015”, de la autoría de Arellano-Estrada y colaboradores, publicada como carta al editor en Salud Pública de México.1 Dado el título del trabajo y sin demeritar la valía del estudio realizado, hago notar tanto a los autores como a los editores la omisión cometida al no proporcionar el dato de la prevalencia de sífilis congénita durante los años explorados en los hospitales del gobierno de la entidad federativa, en Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.

Ese resultado, de forma global, por año y por nosocomio, constituiría una aportación de utilidad para los especialistas en el tema, por su relevancia para procurar la prevención y el control de la sífilis durante el embarazo, que en nuestro país continúa como un rezago inaceptable con respecto a la atención de este problema de salud pública. Si los autores de la contribución lo decidieran así, sugeriría que ilustraran la magnitud del padecimiento sobre la base del total de niños nacidos en esos tres hospitales durante los cuatro años de análisis. Para ello, podrían recurrir, por ejemplo, a los informes de morbilidad de sífilis congénita en Baja California, recopilados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud2 (56 casos de sífilis congénitas acumulados entre 2012 y 2015) o alguna otra fuente de información que tuvieran disponible.

Referencias

1. Arellano-Estrada JL, López-Lara CS, Barreras-Valenzuela E. Prevalencia de sífilis congénita en tres hospitales públicos de Baja California, México, 2012-2015. Salud Publica Mex. 2017;59(5):503-4. https://doi.org/10.21149/8359 [ Links ]

2. Dirección General de Epidemiología. Histórico Boletín Epidemiológico [documento en internet]. México: Secretaría de Salud, 2017 [citado 1 de septiembre, 2017]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/historico-boletin-epidemiologicoLinks ]

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: cjconde@insp.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons