SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano en la prevención de verrugas anogenitales: revisión sistemática y metanálisisAcoso en la calle y su asociación con percepciones de cohesión social entre mujeres en la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

RODRIGUEZ-IGLESIAS, Germán et al. Análisis de la demanda de cigarrillos en Argentina: impacto de variaciones de precios en el consumo y recaudación. Salud pública Méx [online]. 2017, vol.59, n.1, pp.95-101. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/7861.

Objetivo:

Estimar la demanda de cigarrillos y simular una política fiscal dirigida a reducir el consumo de tabaco.

Material y métodos:

Se estima la demanda mediante el modelo de corrección de errores. Se simula el impacto del incremento de los impuestos en el consumo y la recaudación.

Resultados:

Las variaciones en ingreso y precio real de los cigarrillos afectan la demanda. La elasticidad precio de la demanda de largo plazo es de 0.279 (10% de aumento en los precios reales reduce el consumo de cigarrillos en 2.79% en un trimestre) y la elasticidad ingreso de largo plazo es 0.411 (10% de aumento en el ingreso real aumenta el consumo en 4.11% en un trimestre). Aun en un escenario conservador, un incremento del precio de los cigarrillos de 100% vía impuestos maximizaría la recaudación y reduciría el consumo de cigarrillos.

Conclusión:

Es posible incrementar los impuestos reduciendo el consumo de cigarrillos e incrementando la recaudación.

Palabras llave : tabaco; impuestos; elasticidad; política de salud; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )