SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 suppl.4Utilización de remesas de migrantes en California para atención a la salud de sus dependientes en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

GUENDELMAN, Sylvia; RITTERMAN-WEINTRAUB, Miranda Lucia; HASKIN FERNALD, Lia C  y  KAUFER-HORWITZ, Martha. Comparación de base poblacional sobre el peso y percepciones sobre el peso entre hombres mexicanos y mexicano-americanos con sobrepeso y obesidad. Salud pública Méx [online]. 2013, vol.55, suppl.4, pp.s451-s458. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Examinar el peso real y percibido en cohortes nacionales de hombres adultos en México y mexicano-americanos en EUA. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (EUA 2001-06) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (México 2006). Resultados. La prevalencia de sobrepeso u obesidad (SO) en mexicanos fue 65 y 72% en mexicano-americanos. Los hombres mexicano-americanos SO tuvieron mayor tendencia que los mexicanos SO a percibirse con sobrepeso (56 vs 49%). Los hombres con SO que habían sido informados por un proveedor de salud que tenían SO tuvieron casi siete veces más probabilidades de percibir correctamente su peso. Sólo 9% de los hombres SO en México y 25% en EUA recordó haber sido detectado. Conclusión. Las percepciones erróneas de peso fueron más prevalentes en México. La baja detección por proveedores de salud puede contribuir al pobre control de peso en ambos países.

Palabras llave : sobrepeso; obesidad; IMC; peso; percepción; mexicanos; mexicano-americanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )