SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 suppl.1Diseño de la evaluación 2009 del programa Seguro Médico para una Nueva GeneraciónUtilización de servicios de atención a la salud en niños afiliados al Seguro Médico para una Nueva Generación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

FLORES-HUERTA, Samuel; KLUNDER-KLUNDER, Miguel  y  MUNOZ-HERNANDEZ, Onofre. Prácticas de alimentación y estado de nutrición de los niños mexicanos afiliados al Seguro Médico para una Nueva Generación. Salud pública Méx [online]. 2012, vol.54, suppl.1, pp.s20-s27. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Conocer las prácticas de alimentación y estado nutricio de niños protegidos por el Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG). MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta en hogares realizada en marzo y abril de 2009 en los diferentes estados de México. RESULTADOS: La prevalencia de lactancia materna fue (meses) 6-11: 67,9%; 12-17: 43,6%; 18-23: 26.4%;> 23: 16,7%, la duración fue ocho meses. La lactancia materna continuada a 1 año fue 43%. Al año, casi todos los niños consumen frutas y verduras, cereales y leguminosas, pero los de origen animal no están consolidados. Una gran proporción de niños de un año consume alimentos potencialmente obesogénicos; 2/3 de los niños de Oportunidades consumen Nutrisano. El retraso del crecimiento y el sobrepeso fueron las alteraciones predominantes del estado nutricional. CONCLUSIÓN: Mejorar el estado nutricional de los niños afiliados al SMNG requiere la vigilancia de indicadores de prácticas de alimentación y de su crecimiento.

Palabras llave : lactancia materna; dieta complementaria; lactantes; estado de nutrición; sobrepeso; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons