SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 suppl.2Política fiscal, asequibilidad y efectos cruzados de precios en la demanda de productos de tabaco: el caso de UruguayImpacto de advertencias sanitarias del empaquetado de cigarros: un análisis comparativo en Brasil, Uruguay y México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

OLIVERA-CHAVEZ, Rosa Itandehui et al. El efecto del precio del tabaco sobre el consumo: un análisis de datos agregados para México. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, suppl.2, pp.S197-S205. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Estimar la elasticidad precio de la demanda de cigarros en México con base en fuentes de información y metodología distintas a las utilizadas en estudios previos sobre el tema. Material y métodos. Se utilizaron series trimestrales de consumo, ingreso y precio para el periodo de 1994 a 2005. Se estimó un modelo de demanda de largo plazo mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y se investigó la existencia de una relación de cointegración. Además, se estimó un modelo mediante mínimos cuadrados ordinarios dinámicos (MCOD) para corregir posibles problemas de endogeneidad de las variables independientes y autocorrelación de los residuales. Resultados. Las estimaciones mediante MCOD mostraron que un incremento del precio de los cigarros de 10% podría reducir el consumo en 2.5% (p<0.05) y aumentar la recaudación fiscal en 16.11%. Conclusiones. Los resultados confirmaron la efectividad de los impuestos como herramienta para el control del tabaco en México. El incremento de los impuestos puede utilizarse para aumentar el precio de los cigarros, y por consiguiente, para reducir el consumo y aumentar la recaudación fiscal.

Palabras llave : tabaco; impuestos; elasticidad; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons