SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Factores psicosociales relacionados con el consumo doméstico de agua en una región semidesértica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

GARCIA-GUERRA, Armando et al. Efecto de la suplementación prenatal con micronutrimentos múltiples en indicadores bioquímicos durante el embarazo y el posparto. Salud pública Méx [online]. 2009, vol.51, n.4, pp.327-335. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Evaluar el efecto de la suplementación diaria con múltiples micronutrimentos (MM) durante el embarazo en el estado de zinc, vitamina A y folato comparado con la suplementación sólo con hierro (Fe). MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en una comunidad semiurbana en el estado de Morelos, México, entre 1997 y 2000. Las mujeres fueron asignadas aleatoriamente a recibir un suplemento de MM (n= 249) o Fe (n= 258) diariamente (6 días/semana), cuyo consumo fue supervisado por personal de campo, desde la evaluación basal (aproximadamente 9 semanas de gestación) hasta el parto. En una submuestra de mujeres participantes, se tomaron muestras de sangre venosa, a las 9 y 32 semanas de embarazo y al mes posparto (1PP). Se midieron las concentraciones séricas de zinc y retinol y la concentración de folato en sangre total, esta última sólo en la evaluación basal y al 1PP. Además se colectó una muestra de leche materna al 1PP, en donde se midió la concentración de retinol. RESULTADOS: En la evaluación basal no hubo diferencias significativas entre grupos en las concentraciones promedio de zinc y retinol, ni en la concentración de folato o en la prevalencia de deficiencias (Zn 12.2%, vitamina A 2.8%, folato 5.3%). El cambio promedio en zinc y retinol de la evaluación basal a la semana 32 de embarazo, no fue diferente entre grupos, tampoco entre la evaluación basal y al 1PP en zinc, retinol o folato. Al 1PP hubo una tendencia (p= 0.09) a menor prevalencia de deficiencia/depleción de folato en el grupo de MM (10.0%) que en el grupo Fe (18.5%). CONCLUSIONES: La suplementación con MM durante el embarazo no mejoró el estado de zinc y vitamina A comparada con la suplementación sólo con Fe. Sin embargo, el estado de folato puede haber mejorado con la suplementación con MM, a pesar de la baja prevalencia de deficiencia de folato. La falta de efecto en vitamina A podría ser explicada por el adecuado estado de la misma en las mujeres estudiadas y la falta de efecto en el estado de zinc requiere futura exploración.

Palabras llave : zinc; retinol; ácido fólico; ensayo controlado aleatorio; suplementos dietéticos; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons