SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Diseño y métodos de la evaluación del uso de la prueba de virus de papiloma humano para tamizaje de cáncer cervical en México: el estudio de VPH en MorelosEvaluación de la calidad de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

OSORNO-COVARRUBIAS, Lorenzo; VELA-URTECHO, Gabriela  y  DAVILA-VELAZQUEZ, Jorge. Representación gráfica del riesgo de mortalidad neonatal en un centro perinatal regional en Mérida, Yucatán, México. Salud pública Méx [online]. 2002, vol.44, n.4, pp.345-348. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Determinar el riesgo de mortalidad neonatal por edad gestacional y el peso al nacer. Material y métodos. Se estudió una cohorte de 19 668 neonatos que egresaron entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de octubre de 1999 del Centro Médico Nacional Ignacio García Téllez, del tercer nivel de atención perinatal del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Península de Yucatán. Se registraron el peso al nacer, edad gestacional y condición de egreso. Se calculó el riesgo absoluto (RA) de mortalidad para cada semana de edad gestacional y grupo de peso. Resultados. El RA de mortalidad observado en neonatos de entre 34 a 44 semanas y peso mayor o igual a 2 250 g fue de 0.4%, de 15% para aquellos de entre 26 a 32 semanas con peso mayor o igual a 1000 g, y de 73% para los de entre las 26 a las 34 semanas, con peso al nacimiento de entre 750 y 1 000 g. Conclusione. El RA de mortalidad neonatal aumentó a menor. edad gestacional y peso. Los datos pueden ser utilizados como valores de referencia para nuestro hospital y para comparación con otros hospitales.

Palabras llave : recién nacido; riesgo de mortalidad neonatal; edad gestacional; peso al nacer; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons