SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número5Teratomas neonatales: serie de casos con diferentes localizacionesHospital Infantil de San Luis Potosí, México, 1893-1900 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Rev. mex. pediatr. vol.89 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2022  Epub 01-Dic-2023

https://doi.org/10.35366/110508 

Imágenes en pediatría

Cutis marmorata telangiectásica congénita en paciente mexicano

Cutis marmorata telangiectatica congenita in a Mexican patient

Julio César López-Valdés1  * 

1 Departamento de Investigación, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”. Departamento de Neurocirugía, Hospital Central Sur de Alta Especialidad, Petróleos Mexicanos. México.


Recién nacido masculino de 38 semanas de gestación, quien al nacimiento presentó lesiones moteadas eritemato-violáceas, de patrón reticulado con presencia de telangiectasias, que alternaban con zonas de cianosis (Figura 1).

Figura 1: Se aprecia una lesión que ocupa toda la longitud de ambos brazos y pierna izquierda, así como patrón reticulado de aspecto marmóreo en hemitórax derecho. Se acompañó de dilataciones venosas formando un patrón livedoide. 

Las lesiones presentadas son concordantes con descripciones previas para cutis marmorata telangiectásica congénita o síndrome de van Lohuizen.1 Esta condición es una rara anomalía vascular cutánea (1/3,000 recién nacidos), cuya característica principal consiste en un patrón marmóreo asimétrico, localizado o generalizado, que está presente al nacimiento o poco tiempo después.1-3 Su diagnóstico es netamente clínico; no existe tratamiento específico y la evolución de las lesiones suele ser favorable en 60% de los casos.1

Referencias bibliográficas

1. Lezcano L, Ibáñez ME, González BL, Martino OB, Flores LL, Rodríguez MM, et al. Cutis marmorata telangiectásico congénito o síndrome de van Lohuizen. Descripción de un caso. Der PERU. 2012; 22(1): 34-37. [ Links ]

2. Boz GJ, Serrano MMM, Vera CA. Cutis marmorata telangiectásica congénita. Revisión de 33 casos. An Pediatr (Barc). 2008; 69(6): 557-564. [ Links ]

3. Agustí MMJ, Casanova SJM, Vega RM, Bringué EX, Prado MS, Mallafré MM. Cutis marmorata telangiectasia congénita. Aportación de un nuevo caso. An Esp Pediatr. 1998; 48: 531-533. [ Links ]

Recibido: 04 de Febrero de 2022; Aprobado: 04 de Agosto de 2022

*Autor para correspondencia: Julio César López-Valdés, E-mail: jc.lopz@live.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons