SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Situs inverso incompleto: dextrogastria aisladaEstado distónico en un paciente con parálisis cerebral y COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

GARZA-ALATORRE, Arturo et al. Hiperactividad simpática paroxística en tres pacientes con lesión cerebral atendidos en terapia intensiva. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.4, pp.165-169.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/109593.

Introducción:

la hiperactividad simpática paroxística (HSP) es una complicación que consiste en un incremento de la actividad simpática, la cual se presenta entre 10 y 30% de los pacientes atendidos en terapia intensiva por lesión cerebral. El objetivo de este artículo es describir la evolución de tres niños mexicanos que desarrollaron HSP.

Presentación de los casos:

los tres pacientes eran menores de cinco años que, tras la fase aguda de un evento neurológico grave, desarrollaron síntomas cardiovasculares (taquicardia, hipertensión y fiebre) y distonía. Al descartarse otras entidades, se integró el diagnóstico de HSP. El manejo consistió en agentes antihipertensivos y relajantes musculares, pero se requirió de varias semanas para lograr mejoría.

Conclusión:

la HSP es una complicación que prolonga la evolución y recuperación de pacientes que tienen lesión cerebral y se encuentran en estado crítico. Su identificación resulta importante para su manejo oportuno.

Palabras llave : hiperactividad simpática paroxística; disautonomía; trauma de cráneo; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )