SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Influencia de la pandemia por COVID-19 en la atención a urgencias en un hospital privadoTraumatismo genital por perdigones de arma de fuego en un varón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

BERMEJO-PADILLA, Sindy; LEON-TORRES, Kelly; PRIETO-RIVERA, Juan Carlos  y  ESPINOSA-GARCIA, Eugenia. Variante patogénica CACNA1S como causa de parálisis periódica hipocalémica. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.3, pp.112-116.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/109308.

Introducción:

se presenta el caso de un paciente con parálisis periódica hipocalémica (PPH), que es un tipo de canalopatía muscular ocasionada por una alteración genética.

Caso clínico:

adolescente masculino de 13 años, sin antecedentes familiares de importancia. Inició con episodios de parálisis flácida de las cuatro extremidades al despertar, de duración variable, sin compromiso del estado de conciencia. En uno de los episodios se documentó hipocalemia grave (1.6 mmol/L), con recuperación posterior a corrección electrolítica. Se sospechó de PPH, por lo que se solicitó panel genético y se identificó variante patogénica heterocigota en el gen CACNA1S, clasificándose como PPH tipo 1.

Conclusiones:

la PPH es un desafío diagnóstico y terapéutico; su identificación temprana puede ayudar a estos pacientes a reducir las comorbilidades.

Palabras llave : adolescente; CACNA1S; canalopatía; hipocalemia; parálisis periódica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )