SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Problemas oculares en pacientes con discapacidad auditiva neurosensorialHepatitis de células gigantes con anemia hemolítica autoinmune índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

CRISOL-DEZA, Diego André  y  BENDEZU-HUASASQUICHE, Luis Ernesto. Angiofibroma nasofaríngeo juvenil. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.2, pp.63-67.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/107500.

Introducción:

el angiofibroma nasofaríngeo juvenil es un tumor benigno, pero puede condicionar morbilidad y mortalidad. Presentamos el caso de un paciente pediátrico con este tumor que tuvo una resolución exitosa mediante la resección quirúrgica.

Caso clínico:

masculino de 10 años, con obstrucción nasal unilateral de aproximadamente nueve meses de evolución, asociado a episodios de rinorrea, ronquera nocturna, respiración bucal, hiposmia y epistaxis recurrente. Por estudios de imagen se identificó un tumor de bordes irregulares a nivel de senos paranasales, en estadio IIb de la clasificación de Radkowski. Se procede a realizar embolización tumoral, y después de 24 horas se extirpa el tumor mediante cirugía endoscópica nasal. A un año tras la resección no se documentó recurrencia tumoral.

Conclusión:

los pacientes con angiofibroma nasofaríngeo juvenil habitualmente son varones, en la segunda década de la vida, y con epistaxis como la principal manifestación. El tratamiento es quirúrgico, con poca frecuencia de recidiva.

Palabras llave : angiofibroma; obstrucción nasal; epistaxis; adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )