SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Patogénesis de la hipertensión portal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

DE MICHELI, Alfredo  y  IZAGUIRRE-AVILA, Raúl. Tabaco y tabaquismo en la historia de México y de Europa. Rev. invest. clín. [online]. 2005, vol.57, n.4, pp.608-613. ISSN 2564-8896.

El uso del polvo de tabaco, practicado desde tiempos inmemoriales por los indígenas del continente americano y de las islas del Caribe, fue introducido en Europa a fines del siglo XV, y esencialmente durante el siglo XVI, por viajeros que regresaban a su madre patria. Tras la organización de la industria tabacalera, comenzaron las preocupaciones de carácter médico y de asistencia social a favor de los trabajadores de estas fábricas. Al respecto, hay un extenso capítulo, el XVII, en el Tratado de Medicina del Trabajo publicado por el doctor Bernardino Ramazzini en 1700. Por lo que toca a la asistencia social a las familias de estos trabajadores, debe mencionarse la creación, en abril de 1796, de guarderías infantiles o "escuelas amigas" para sus hijos en las fábricas tabacaleras novohispanas. Al contrario de las previsiones de nativos y visitantes de América en siglos pasados, el uso del tabaco, en vez de menguar, ha ido acentuándose progresivamente en todas las clases sociales. A esto deben agregarse ahora los efectos dañinos de un sinnámero de agentes contaminantes ambientales. Se presenta, en fin, un bosquejo de estadísticas epidemiológicas recientes acerca de los fumadores europeos y americanos y se señala la existencia del mexicano Programa Nacional de Antitabaquismo.

Palabras llave : Tabaco; Tabaquismo; Epidemiología del tabaquismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons