SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Producción de histidasa recombinante de hígado de rataMetilación del ADN: un fenómeno epigenético de importancia médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

GARCIA-COVARRUBIAS, Lisardo; BARRATT, Diana M.; BARTLETT, Robert  y  VAN METER, Keith. Tratamiento adjunto con oxigenación hiperbárica en mucormicosis. Presentación de cinco casos tratados en la misma Institución y revisión de la literatura. Rev. invest. clín. [online]. 2004, vol.56, n.1, pp.51-55. ISSN 2564-8896.

Introducción. La mucormicosis es una infección micótica invasiva que se presenta principalmente en pacientes diabéticos descompensados, pacientes con afección del sistema inmune, e incluso en individuos previamente sanos. A pesar de los avances en medicamentos y técnicas quirúrgicas la morbimortalidad es todavía muy elevada. La terapia adjunta con oxígeno hiperbárico (OHB) ha sido sugerida con base en fundamentos fisiopatológicos y algunos reportes clínicos favorables. Material y métodos. Revisión de expedientes de pacientes referidos al Servicio de OHB con diagnóstico de infecciones micóticas invasivas. Búsqueda electrónica en Medline de literatura pertinente. Resultados. Cinco pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de mucormicosis con expediente completo fueron referidos a OHB para terapia adjunta. Cuatro presentaron afección craneofacial y uno afección de la extremidad superior izquierda. La enfermedad predisponente fue leucemia (n = 3), sarcoidosis y diabetes mellitus (n = 1) y trauma (n = 1). Todos fueron manejados con anfotericina B, debridación quirúrgica y OHB. La sobrevida fue 60% (3/5) tres meses después del diagnóstico. La literatura al respecto es escasa, pero favorece al OHB. Conclusión. Con base en la fisiopatología de la mucormicosis la terapia adjunta con OHB parece lógica. No obstante, la información clínica es todavía muy limitada para recomendar OHB rutinariamente en estos pacientes. Estudios prospectivos, aleatorios, controlados ayudarán a definir el papel del OHB en el manejo de esta devastadora infección.

Palabras llave : Mucormicosis; Zigomicosis; Tratamiento; Oxígeno hiperbárico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons