SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Auditoría transfusional retrospectiva en el Centro Nacional de la Transfusión SanguíneaTratamiento adjunto con oxigenación hiperbárica en mucormicosis. Presentación de cinco casos tratados en la misma Institución y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

ORTIZ, Victor; TORRES, Nimbre  y  TOVAR, Armando R.. Producción de histidasa recombinante de hígado de rata. Rev. invest. clín. [online]. 2004, vol.56, n.1, pp.43-50. ISSN 2564-8896.

La histidasa de hígado de rata se expresó a partir del producto de amplificación por PCR de la región codificante del DNAc de la histidasa, el cual se clonó en el vector de expresión pRSET. La construcción (pRSET-HAL) permitió la producción de una proteína de fusión que contenía una cola de polihistidinas. El producto de expresión se purificó con una resina que contiene Ni+, la cual retiene proteínas con fragmentos de polihistidina. El pRSET-HAL se analizó por medio de un análisis con enzimas de restricción y por secuenciación de DNA para confirmar su correcta orientación así como tambièn su secuencia nucleotídica. La histidasa nativa hepática fue tambièn purificada y tuvo un Mr de 72 kDa. A partir de la enzima purificada nativa se preparó un antisuero contra la histidasa en conejo. El análisis por Western blot mostró una sola banda de 72 kDa en membranas que contenían histidasa purificada o en la fracción citosólica de hígado de rata. El mismo anticuerpo tambièn detectó en lisados de E. coli transformados con el plásmido pRSET-HAL una sola banda de 74 kDa correspondientes a la histidasa recombinante antes de su hidrólisis con enterocinasa. Despuès de la proteólisis, el análisis por Western blot mostró una sola banda de aproximadamente 72 kDa correspondiente a la histidasa. Análisis cinèticos de la histidasa recombinante mostraron Km y Vmax similares a las observadas con la histidasa nativa.

Palabras llave : Histidasa; Hígado; Rata.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons