SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Criptococoma pulmonar gigante en paciente inmunocompetente: reporte de casoDr. Antonio Soda Merhy. Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Jaime Villalba Caloca 2022, INER índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Neumol. cir. torax vol.81 no.2 México abr./jun. 2022  Epub 28-Ago-2023

https://doi.org/10.35366/108504 

Mundo respiratorio. Noticias y comentarios

Congresos y contagios. Neumólogos como pacientes

Congresses and contagions. Pulmonologists as patients

José Luis Sandoval-Gutiérrez1  * 

1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas y Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Ciudad de México, México.


Adelante, adelante por este camino interminable que es la gran aventura de nuestra vida, la marcha de la humanidad.

«La marcha de la humanidad».

David Alfaro Siqueiros

(Figura 1)

Figura 1: Mural «La marcha de la humanidad». David Alfaro Siqueiros. Disponible en: https://www.pinterest.es/pin/473440979550239251/  

Dentro de la formación profesional de un médico los congresos son parte de las acciones a tomar para recibir educación y actualización continua.

La pandemia del COVID-19 en los últimos meses provocó que la participación física se suspendiera y se popularizó lo que ya existía, pero no se había explotado a su máximo potencial, que es la asistencia virtual, este tipo de modalidad permitió que el intercambio académico no se mermara y que el conocimiento continuara con la difusión necesaria ante la situación de emergencia respiratoria presente.

El control y contención del mencionado padecimiento respiratorio mediante los nuevos manejos, vacunas, salud pública, etcétera, ha permitido que los congresos médicos vuelvan a ofertar la situación híbrida (asistencial/virtual), pero enfatizando la presencia física.

Nuestra sociedad neumológica tuvo su última reunión en presencia física prepandemia en la ciudad de Oaxaca en febrero de 2020, en el denominado MasterClass donde la participación es discreta en comparación al Congreso Nacional, posteriormente inician los primeros casos en nuestro país y existe la necesidad de suspender las reuniones 2020 y 2021, al igual que en el resto del mundo.

En el presente año 2022 se realizó la reunión MasterClass en la ciudad de Cabo San Lucas teniendo una gran asistencia, siendo el preámbulo ideal para el Congreso Nacional pendiente en la ciudad de Monterrey el pasado mes de junio, el mismo se realizó con gran éxito y participación de los asistentes.

El temor natural de los participantes era la posibilidad de un contagio por estar conviviendo por varios días con muchos colegas. El profesional se cuestionó sobre la necesidad de acudir o no a este evento, interrogándose: ¿Es correcto asistir? ¿No es exactamente lo que he recomendado a mis pacientes, el no estar en reuniones concurridas? ¿Es una decisión responsable? ¡Tanto que me he cuidado! Agregando todas las situaciones anexas como el haber visto pacientes y/o familiares internarse, complicarse y morir.

Aquí la pregunta lógica será: ¿Por qué hay congresos médicos presenciales? La respuesta podría ser, porque la vida sigue su curso como la ciencia, la medicina, y los profesionales no son ajenos a la misma.

Antes que las sociedades científicas reiniciaran actividades asistenciales una gran cantidad de establecimientos como cines, teatros, restaurantes, escuelas, deportivos, centros de espectáculos, hoteles turísticos, etcétera, ya lo hacían. ¿Y por qué? Porque las autoridades en salud lo permitieron con evaluación de los especialistas a cargo.

Al convivir con los colegas extranjeros, sobre todo los de Norteamérica y Europa, comentan que el no uso de mascarillas ni medidas de protección en sus respectivos países son la regla en comparación a lo que tenemos en nuestro país.

Se recomendó por los organizadores del congreso, la realización de una prueba para determinación del virus SARS-CoV-2 previa a la presencia del mismo y la posibilidad de realización del estudio de laboratorio en las instalaciones del curso.

Era obligatorio portar la mascarilla en todas las actividades, había presencia de gel antibacterial en las entradas del sitio, además se dio un dispositivo similar en las maletas de inscripción, en el área comercial, dentro de los regalos a los asistentes, se daban soluciones de las mismas características. Aquí se podrán hacer varios cuestionamientos: ¿Qué más faltó hacer? ¿Se podría planear algo mejor? Probablemente siempre hay puntos de mejora, pero se hizo lo necesario y lo recomendado; hasta el momento, la cantidad de contagios no rebasa el 5% del total de los asistentes.

Cabe mencionar que en el MasterClass realizado en Baja California Sur no hubo un número significativo de detección de casos COVID-19 asociados a la asistencia del mismo, claro se puede argumentar que la cantidad de los participantes fue menor que los del Congreso Nacional, pero hay que enfatizar que el mismo se realizó meses previos a la conferencia en Monterrey, donde la presencia de la pandemia aún tenía su acción.

En este año hemos presenciado la quinta ola de esta situación emergente en nuestra nación, desgraciadamente se traslapó con el mes de la reunión nacional, pero por fortuna no hay datos de severidad de infectados que hayan requerido de atención intrahospitalaria, manejándose de forma ambulatoria.

La situación donde el especialista en salud respiratoria debía retomar su vida académica en algún momento, después de dos años, el lugar fue en Monterrey.

Nos toca como sociedad y profesionales darles seguimiento a todas estas situaciones; en dos años cumpliremos 85 años como colegio médico, hemos sobrevivido varias pandemias, siendo la «peste blanca» como se denominaba a la tuberculosis pulmonar la que originó la formación de la misma.

¡Seguiremos adelante!

Con la participación y apoyo de todos, para el beneficio de nuestros pacientes.

*Autor para correspondencia: Dr. José Luis Sandoval-Gutiérrez. Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Ciudad de México, México. Correo electrónico: sandovalgutierrez@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons