SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Experiencia en el tratamiento conservador y quirúrgico en niños con secuelas y complicaciones enfisematosas secundaria a ventilación mecánica: serie de casos y revisión de la literaturaTumor fibroso solitario de la pleura: Factores asociados a comportamiento maligno y recidiva. Experiencia institucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

VAZQUEZ-MINERO, Juan Carlos et al. La simulación con modelo biológico, como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la residencia de Cirugía Torácica en México. Neumol. cir. torax [online]. 2019, vol.78, n.1, pp.20-24.  Epub 09-Nov-2020. ISSN 0028-3746.

Introducción.

La simulación es hoy una gran herramienta didáctica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la medicina, existen muchos modelos que pueden ser utilizados como simulador. Uno de ellos es el modelo biológico, el cual puede ser con animales vivos o muertos. Para el proceso de la enseñanza en cirugía, la utilidad mayor es en modelos vivos para tratar de recrear la realidad lo mejor posible.

Material y métodos:

Se hicieron escenarios de simulación con cerdos raza Landrace de 20-22 kg con un total de 84 divididos en dos grupos, el primero se hizo la procuración del bloque corazón-pulmón y en el segundo se realizó el trasplante del pulmón del lado izquierdo.

Resultados:

La práctica se llevó a cabo siguiendo los pasos ya previamente estandarizados y el objetivo era llevar a término con vida y sin accidentes el trasplante, lo cual se logró en todos los casos.

Conclusión:

El recrear un escenario lo más real posible ayuda al residente a habituarse, como en este caso, a las estructuras anatómicas y su manejo quirúrgico adecuado, poniendo en práctica las diferentes técnicas de manejo de los vasos sanguíneos, la aurícula izquierda y el bronquio. El evaluar al final de las prácticas con un cuestionario el cómo les fue de utilidad la práctica es una manera de observar si se cumplieron o no los objetivos de aprendizaje. La simulación es una herramienta indispensable en el proceso de aprendizaje de la cirugía en nuestro tiempo.

Palabras llave : Simulación; herramienta didáctica; modelo biológico; cirugía torácica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )