SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Tratamiento intervencionista en tromboembolia pulmonarTratamiento farmacológico actual del tromboembolismo pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

ROJAS-SANCHEZ, Antonio Gerardo; NAVARRO-DE LA ROSA, Gabriela; MIJANGOS-MENDEZ, Julio César  y  CAMPOS-CERDA, Ricardo. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol. cir. torax [online]. 2014, vol.73, n.1, pp.42-48. ISSN 0028-3746.

La mujer embarazada tiene cinco veces el riesgo de desarrollar tromboembolia pulmonar (TEP) con respecto a las no embarazadas. Los cambios cardiovasculares y de la coagulación propios del embarazo pueden facilitar los eventos de TEP. El riesgo se incrementa en la presencia de otros factores: edad, multiparidad, lupus eritematoso sistémico y TEP previa. El proceso diagnóstico inicia con la sospecha clínica. La determinación de dímeros-D es útil principalmente por su valor predictivo negativo. La angiotomografía pulmonar helicoidal tiene una alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico, mientras que la arteriografía pulmonar sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico definitivo. El tratamiento de la TEP consiste en la anticoagulación tan pronto se establezca el diagnóstico. Tanto la heparina no fraccionada como la de bajo peso molecular son los medicamentos de elección sobre los antagonistas de la vitamina K, principalmente debido a que las heparinas no atraviesan la barrera útero-placentaria, presentan menos efectos adversos y tienen una vida media más corta.

Palabras llave : Tromboembolismo pulmonar; embarazo; puerperio; enfermedad tromboembólica venosa; trombosis venosa profunda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons