SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4La función de las proteínas de choque térmico en las infecciones viralesHernia diafragmática congénita de presentación tardía Reporte de caso con revisión de literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

HERNANDEZ LARA, Kevin Alexis; GARCIA ROMERO, María Teresa; OLVERA SUAREZ, Alejandra  y  REVILLA ESTIVILL, Nuria Francisco. Manifestaciones dermatológicas en una lactante con síndrome de kwashiorkor Claves para el diagnóstico y tratamiento oportuno. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2023, vol.66, n.4, pp.20-25.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2023.66.4.03.

El síndrome de kwashiorkor se caracteriza por malnutrición proteica y edema generalizado; algunos de los factores de riesgo que se asocian a su aparición son: vivir en pobreza, el destete reciente, las infecciones y las dietas basadas en maíz y arroz.

Este síndrome puede generar manifestaciones cutáneas como piel delgada y seca, hiperpigmentación, áreas confluentes de descamación, cabello seco, hipopigmentado y desprendible, así como una dermatitis erosiva con predominio en pliegues cutáneos.

El diagnóstico se basa principalmente en una evaluación nutricional integral, exploración física y estudios de laboratorio, y el éxito del tratamiento se basa en la rehabilitación nutricional temprana.

Caso clínico:

lactante del sexo femenino de 8 meses de edad, que acudió al Instituto Nacional de Pediatría (INP), por presentar una dermatosis generalizada de tipo descamativa de 1 mes de evolución, que fue tratada con ketoconazol tópico. Al interrogatorio la madre refiere alimentación exclusiva con atole de maíz por un diagnóstico de “alergia a la leche” y falta de recursos económicos para comprar la fórmula hidrolizada.

La paciente presentaba una dermatosis diseminada que afectaba todos los segmentos corporales, caracterizada por placas hiperpigmentadas, bien definidas, de forma irregular, con descamación en láminas gruesas en región perioral y extremidades, así como áreas erosionadas, pálidas y edema generalizado en extremidades.

Se realizaron exámenes de laboratorio que mostraron que la paciente tenía anemia (Hb 11.2 g/dL) e hipoalbuminemia (3.3 g/dL) que, en conjunto con las manifestaciones clínicas, integraron el diagnóstico de síndrome de Kwashiorkor.

Se informaron los hallazgos clínicos y de laboratorio al servicio de Gastroenterología y Nutrición, quienes realizaron una valoración nutricional integral y decidieron iniciar tratamiento nutricional; por parte del servicio de Dermatología, se indicó el uso de emolientes y cuidados generales de la piel. Veinte días después la dermatosis y el edema habían remitido.

Palabras llave : Malnutrición; dermatosis; edema; alimentación; descamación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )