SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2DRESS, una reacción alérgica no mediada por IgECarcinoma mucinoso de mama: una estirpe histológica rara de pronóstico favorable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

SANDOVAL-CUEVAS, Belinda; MERVITCH-SIGAL, Nicolas; PAZ-MICHEL, Brenda  y  CABRERA-LICONA, Ariana. Tratamiento de una lesión primaria por loxoscelismo cutáneo, complicada por infección, con solución electrolizada de superoxidación con pH neutro (SES). Informe de un caso. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2023, vol.66, n.2, pp.20-28.  Epub 12-Mayo-2023. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2023.66.2.03.

Las lesiones por loxoscelismo cutáneo pueden complicarse con infecciones concomitantes debido a que el diagnóstico es presuntivo y no existe un esquema de tratamiento específico. Las soluciones electrolizadas de superoxidación de pH neutro (SES) han mostrado ser eficaces en el tratamiento de lesiones cutáneas severas por sus efectos antisépticos y de regeneración del tejido, por lo que podrían ser un método de curación para las lesiones por loxoscelismo cutáneo. Presentamos el caso de un paciente del sexo masculino, de 73 años, cardiópata, diagnosticado con loxoscelismo cutáneo en el tobillo izquierdo que recibió tratamiento convencional de antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos y analgésicos, y fue dado de alta. Sin embargo, la lesión evolucionó y fue tratada de manera casera con remedios tradicionales; esta se extendió 360° y presentaba exudado fétido al momento en que decidió regresar al hospital. En la clínica de heridas se optó por manejar la lesión en primera instancia con lavados con SES y desbridamiento, seguido de lavados con SES y apósitos de gel SES 3 veces al día, por 3 días, logrando el control de la infección en este tiempo. Posteriormente, con el régimen basado en la aplicación de SES cada 48 horas, se observó la aparición del tejido de granulación al día 7, y la reepitelización en el día 45 de iniciado el abordaje con SES; el cierre total de la lesión se logró el día 67. El esquema de tratamiento basado en el uso de soluciones electrolizadas de superoxidación de pH neutro mostró ser eficaz en el control de la infección y en la inducción del proceso de regeneración del tejido que llevó al cierre de la herida sin complicaciones para el paciente.

Palabras llave : Loxoscelismo cutáneo; solución electrolizada de superoxidación neutra; infección; regeneración tisular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )