SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Reacciones al estrés y aspectos psicoterapéuticosNudo verdadero de cordón umbilical, hallazgo incidental al nacimiento. Reporte de 4 casos en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

BLANCO TAPIA, Sergio; JAUREGUI PARAVICINI, Lorena  y  CARVAJAL TAPIA, Aarón Eduardo. Tricobezoar gástrico y gastroduodenal en pediatría. Reporte de 2 casos e implicaciones quirúrgicas. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2022, vol.65, n.4, pp.24-29.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.4.03.

El tricobezoar es una variedad de los bezoarios cuya característica es la presencia de una masa compacta constituida por material no digerible, principalmente cabellos y otros componentes.

Presentación de casos:

Se presentan 2 casos de pacientes de 4 y 9 años, quienes ingresaron por emergencias, con evolución clínica crónica caracterizada por una masa abdominal palpable, pérdida de peso progresiva asociada a tricofagia-tricotilomania, con presunción diagnóstica de ingreso de bezoar gástrico. La ecografía abdominal en ambos pacientes reportó imagen ecorefringente en su interior que produce sombra acústica, compatible con probable tricobezoar, diagnóstico reforzado por tomografía computarizada con contraste. Dada la imposibilidad de extracción vía endoscópica por el gran tamaño, se optó por realizar laparotomía exploratoria, extrayéndose en los 2 casos la masa en bloque completa a través de una gastrotomía. Las pacientes presentaron una evolución favorable, recibiendo alimentación parenteral por 5 días y luego ingesta oral con buena tolerancia, dando de alta hospitalaria a su 9° y 10° día postoperatorio, con seguimiento interdisciplinario y apoyo psicológico. Debe considerarse como primera posibilidad diagnóstica el tricobezoar ante presencia de tricotilomanía, compromiso afectivo, retraso psicomotor, clínica intestinal. En estos casos el manejo neuropsiquiátrico postquirúrgico es fundamental a fin de reducir el riesgo de recurrencias.

Palabras llave : Bezoares; tricotilomanía; enfermedades gastrointestinales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )