SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en pacientes postoperados de cateterismo cardiaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

HAMUI SUTTON, Liz; GARRIDO SOLANO, Carlos  y  CHAVOLLA MAGANA, Rogelio. La División de Estudios de Posgrado ante el COVID-19: una mirada retrospectiva al 2020. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2022, vol.65, n.2, pp.50-54.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.2.08.

El ensayo presenta una revisión de la coyuntura pandémica en la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad de Medicina de la UNAM durante 2020. La intención es reflexionar en torno a la capacidad de respuesta institucional ante la contingencia, reconstruyendo las acciones y los hechos que muestran ritmos y orientaciones en tres momentos. En la primera etapa, la preocupación y los esfuerzos estuvieron encaminados a proteger a los residentes ante la inminencia del riesgo de contagio y muerte. La DEP intensificó las relaciones con las instituciones de salud y se llevaron a cabo campañas con el fin de darles las herramientas necesarias para su protección. El segundo tiempo fue de recomposición para retomar las actividades educativas y poner atención a los procesos formativos en cada especialidad. Finalmente, en el tercer período, el de la nueva normalidad, se asumieron los procesos educativos mediados por tecnologías de la comunicación y la información, aunque la práctica clínica siguió en modalidad presencial. A medida que los hospitales han vuelto a las dinámicas previas a la irrupción del COVID-19, las actividades educativas también han tendido a restablecerse. La contingencia por el COVID-19 actuó como un acelerador del cambio y la DEP no fue indiferente a ese proceso, las características de la institucionalización académica se transformaron promoviendo acciones educativas.

Palabras llave : Residentes; especialidades médicas; COVID-19; educación de posgrado comités académicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )