SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2La División de Estudios de Posgrado ante el COVID-19: una mirada retrospectiva al 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

MENDEZ SAUCEDO, Luis Miguel et al. Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en pacientes postoperados de cateterismo cardiaco. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2022, vol.65, n.2, pp.45-49.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.2.07.

La prevalencia del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es de hasta un 10%, y puede presentar complicaciones sistémicas, como las cardiovasculares. En la población adulta, la cardiopatía isquémica sigue siendo una de las primeras causas de mortalidad. Existen reportes en la literatura médica mundial en los que hay una alta correlación del SAHOS en pacientes que han presentado síndrome coronario agudo (SICA), dichos estudios se han hecho en poblaciones con características físicas y sociodemográficas distintas a las que presenta nuestra población. Existe una alta correlación (prevalencia 100%) entre el SAHOS y el SICA, donde el más prevalente es el grado de intensidad severo. Los factores de riesgo que demuestran una alta prevalencia en la población estudiada, ateroesclerosis, dislipidemia e hipertensión arterial sistémica, sedentarismo, tabaquismo, diabetes mellitus tipo 2 y el alcoholismo.

Palabras llave : SAHOS; apnea del sueño; SICA, síndrome coronario agudo; polisomnografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )