SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4¿Cómo sospechar en el primer nivel de atención pacientes con errores innatos de la inmunidad? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

PANTOJA MELENDEZ, Carlos Alberto  y  GARCIA DE LA TORRE, Guadalupe Silvia. El estudio de casos y contactos. Una aproximación metodológica. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2021, vol.64, n.4, pp.47-55.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.4.07.

El estudio de casos y contactos es un estudio cuasi experimental, utilizado por la epidemiología aplicada cuando se presentan eventos de salud, asociados en tiempo, lugar y persona, y tiene como objetivo cortar las redes de trasmisión a fin de controlar la aparición de casos e idealmente evitarlos. El estudio de casos y contactos es una intervención de campo que hace énfasis en las intervenciones no farmacológicas y permite la realización del abordaje de la población en riesgo en poblaciones con límites difíciles de identificar o poblaciones de gran tamaño, que permite la identificación rápida de la población en riesgo, así como el control del evento. Se hace una descripción diagramática de la metodología del estudio, así como de su análisis estadístico, donde se relatan tanto las medidas de frecuencia como la conversión en contactos. La medida de asociación es la razón de expansión, en este caso se utilizó la chi de Mantel y Haenszel como medida significancia estadística.

Palabras llave : Salud pública; epidemiología; estudio cuasi experimental; red de contagio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )