SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Síndrome de ligamento arcuato medio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

DIAZ ESCARENO, Marco Antonio; LOPEZ CEBALLOS, Novar René; JUAREZ AGUILAR, Fany Gabriela  y  DIAZ ESCARENO, Jair Isauro. Hemangiopericitoma maligno: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2021, vol.64, n.4, pp.31-38.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.4.04.

El hemangiopericitoma es un tumor poco frecuente del sistema nervioso central con grado de malignidad variable y pronóstico reservado. Según la clasificación de la OMS estas lesiones pueden clasificarse como grado I (benigno), grado II (tumores de lento crecimiento, algunos con tendencia a progresar a mayor malignidad) y grado III o anaplásico (tumores infiltrantes con células anaplásicas y mayor número de mitosis), éste último con mayor tasa de recurrencia y capacidad metastásica.

Histológicamente se caracteriza por tener un componente de células compactas fusiformes y un patrón vascular de estroma ramificado en forma de “asta de ciervo”.

El cuadro clínico varía dependiendo de su localización y tamaño, los signos y síntomas más frecuentes son convulsiones, cefalea y déficit neurológico focal.

El acercamiento diagnóstico inicial es la tomografía computarizada que aporta datos de sospecha, sin embargo, la resonancia magnética constituye el pilar diagnóstico, ya que aporta datos importantes que se vuelven más significativos con el uso de secuencias funcionales como la tractografía.

Presentamos el reporte de un caso clínico con revisión de la literatura y los hallazgos más significativos en los estudios de imagen.

Palabras llave : Hemangiopericitoma; tomografía computarizada; resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )