SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Utilidad de la tomografía por emisión de positrones/ tomografía computada (PET/CT) en pacientes con diagnóstico de meduloblastomaEl ultrasonido, de la cabecera del paciente al aula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

LAGUNA MALDONADO, Kevin David; MATUZ MARES, Deyamira; PARDO VAZQUEZ, Juan Pablo  y  FORTOUL VAN DER GOES, Teresa I.. El aprendizaje basado en problemas como una estrategia didáctica para la educación médica. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2020, vol.63, n.1, pp.42-47.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.1.07.

La educación médica se enfrenta a nuevos retos para el desarrollo y adquisición de competencias en los estudiantes de medicina, y aunque existen diversas estrategias didácticas que pueden permitir enfrentar dichos retos, el aprendizaje basado en problemas (ABP) es una de las más eficaces para lograrlo; sin embargo, con el fin de aplicarlo de la mejor manera, es necesario entender el método y las diversas formas en que se ha implementado, así como identificar las dificultades y desventajas que se presentan. El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sobre el método del ABP, sus ventajas y desventajas, así como algunos errores comunes al momento de implementarlo, haciendo hincapié en el contexto mexicano.

Palabras llave : Educación médica; ABP; didáctica; competencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )