SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número5Infarto bitalámico en el área de la arteria de Percheron índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

GARCIA-SAENZ, Manuel  y  ESPINOSA-CARDENAS, Etual. Tirotoxicosis inducida por amiodarona (TIA): un reto diagnóstico y terapéutico. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2018, vol.61, n.5, pp.24-29. ISSN 2448-4865.

La tirotoxicosis inducida por amiodarona (TIA) se presenta en 5-12% de los pacientes tratados con ese medicamento, tiene el potencial de exacerbar una enfermedad cardiaca, lo que incrementa la morbilidad o mortalidad de los pacientes. Existen 2 tipos de TIA, con mecanismos fisiopatológicos diferentes; es importante distinguir entre ellos ya que el tratamiento es diferente. Sin embargo esta distinción en ocasiones es complicada.

Se presenta el caso de una paciente de 81 años con antecedente de leucemia mieloide aguda, que cursó con aumento de volumen de cuello 48 h después de haber sido egresada por un cuadro de fibrilación auricular (FA) tratada con infusión de amiodarona. Bioquímicamente con tirotoxicosis y reaparición de la FA. Se sospechó de una TIA.

Para enfocar el tratamiento es indispensable distinguir entre los 2 tipos de tirotoxicosis inducida por amiodarona. El ultrasonido Doppler y el gammagrama tiroideo pueden ser útiles para establecer el diagnóstico. Se deben considerar las comorbilidades de los pacientes, así como los efectos secundarios al momento de establecer el tratamiento.

Palabras llave : Tirotoxicosis; amiodarona; tiroiditis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )