SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número6El ciclo biológico de los coccidios intestinales y su aplicación clínicaLas enfermedades transmitidas por vectores y el potencial uso de Wolbachia, una bacteria endocelular obligada, para erradicarlas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

CARRILLO-ESPER, Raúl  y  ZEPEDA-MENDOZA, Adriana Denise. Aspectos de la nutrición en vuelos espaciales. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2017, vol.60, n.6, pp.47-50. ISSN 2448-4865.

La alimentación de los primeros astronautas de la NASA es un testimonio de su fortaleza. John Glenn fue el primer hombre de Norte América que comió en un estado de microgravedad, lo cual no fue nada fácil, además de contar con un menú limitado. Él, al igual que los astronautas de la expedición Mercury tuvieron que basar su alimentación en cubos del tamaño de un bocado, polvos Mofilizados y dietas semilíquidas envasadas en tubos de aluminio. La mayoría de los alimentos eran poco apetecibles, los alimentos liofilizados eran difíciles de rehidratar y los polvos en la microgravedad quedaban pegados por las paredes de la nave; desde entonces se han desarrollado múltiples tecnologías y estudios sobre los requerimientos calóricos de los astronautas y conservación de los alimentos.

Palabras llave : Espacio; nutrición; microgravedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )