SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número6Situación del brote de Ébola en África Occidental en el año 2014La marihuana. Entorno social y sus efectos nocivos en el producto in útero, en la niñez y en la adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

POMPA GONZALEZ, Liza María; LEPE, Marcos; LOPEZ ESPINOSA, Guillermo  y  TORRES CHAVEZ, Josué. Manga gástrica laparoscópica. Revisión detallada. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2014, vol.57, n.6, pp.17-26. ISSN 2448-4865.

La cirugía bariátrica es una rama de la medicina que se dedica al tratamiento de la obesidad y sus posibles comorbilidades a través de procedimientos quirúrgicos. Presentamos la historia y varios aspectos de la manga gástrica laparoscópica a través de 20 años. La reducción de peso se logra aquí por varios mecanismos: uno es la reducción del volumen estomacal y otro es la menor secreción de la hormona ghrelina; lo que promueve una saciedad más rápida y una reducción del apetito.

Karamankos S.N. encontraron un mayor porcentaje en la apérdida del exceso de peso con manga gástrica que con bypass gástrico en un seguimiento a 1 año (69,7 ± 14,6% contra 60,5 ± 10,7%). En un metaanálisis publicado en 2011, Padwal R. y cols. concluyeron que existe una mayor disminución de índice de masa corporal en pacientes sometidos a manga gástrica que en bypass gástrico de −10,1 kg/m2 y -9 kg/m2 respectivamente.

Palabras llave : MeSH: medicina bariátrica; bariatría; gastrectomía; obesidad; cirugía laparoscópica; historia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )