SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Otitis media aguda y crónica, una enfermedad frecuente y evitable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.57 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2014

 

Editorial

 

El empleo del tiempo

 

The use of time

 

Hace tres años, el doctor Enrique Graüe, director de nuestra Facultad, me invitó a hacerme cargo de la Revista de la Facultad de Medicina, publicación que durante más de 50 años ha dado testimonio de la actividad científica y académica de maestros e investigadores de todas las disciplinas. De inmediato acepté, porque consideré que es una forma de retribuir a mi Facultad y a mi Universidad todo lo que he recibido de ella, ya que hace 50 años comencé aquí el camino de la Medicina guiado por inolvidables maestros que dedicaron su vida a la enseñanza.

El pasado mes de noviembre, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana CANIEM, otorgó a nuestra revista, por tercer año consecutivo, el Premio al Arte Editorial en la categoría de Medicina y Salud, que se disputa entre más de 75 publicaciones de ese rubro del país. Realmente este reconocimiento es motivo de regocijo, y cuando después de recibir el premio nos reunimos quienes elaboramos y publicamos la Revista, tanto en papel como para internet, reflexionamos sobre lo que significa esta distinción para cada quien.

El premio obtenido es resultado de un trabajo de equipo que se conformó desde el primer momento con creatividad, imaginación, técnica, experiencia y una pasión por la excelencia compartida por todos; ha sido fundamental la selección de los mejores trabajos, avalados por árbitros expertos, la puntual entrega de la doctora Carmen Dubón Peniche, el doctor José Luis Ramírez Arias y el doctor Fernando López Casillas de las secciones de "Caso Conamed", "Caso clínico radiológico", y "Desde las trincheras de las ciencias básicas", y la excelencia editorial del grupo Imagia, presidido por el licenciado Pedro María León, con la colaboración espléndida de Nayeli Zaragoza, y los expertos cibernéticos Fidel Romero y Mónica Hernández, todos en constante comunicación con la Lic. Rocío Sibaja. En múltiples reuniones hemos tenido discusiones amigables sobre las mejores opciones para lograr una revista con un excelente contenido, nuevas secciones y un diseño y una edición modernos y atractivos, así como una versión en línea de la mayor calidad. El resultado fue muy satisfactorio y al primer reconocimiento de la CANIEM en el 2011 siguió el segundo en el 2012 y ahora el tercero, y nos preguntamos, ¿es esta la mayor satisfacción que nos ha dado la Revista FACMED?

Y la respuesta es un rotundo No, porque la mayor satisfacción ha sido observar el impacto que ha tenido la Revista entre los alumnos y los doctores, que ahora esperan cada número y su tiraje se agota en 24 horas en la biblioteca de la Facultad, y la respuesta a la versión en línea, con cientos de miles de entradas provenientes de más de 30 países. Esa es una verdadera recompensa por el trabajo realizado, y me doy cuenta de que hemos empleado bien el tiempo al realizar algo que nos causa un gran placer: editar bimestralmente la Revista de la Facultad de Medicina FACMED.

Esto me hace recordar a don Vicente Guarner Dalias, uno de los colegas con los que tuve una amistad de más de 40 años, de quien admiré su precisión quirúrgica, la rectitud en todos los actos de su vida, su ingenioso uso del lenguaje y su magnífica pluma.

Don Vicente Guarner fue un caballero español naturalizado mexicano que estudió en la UNAM y se dedicó a la cirugía con gran éxito nacional e internacional, pero que además era un gran melómano, bon vivant y fecundo escritor; sus libros Nelaton, memorias y olvidos, Murmullos en el ático, El cazador de sombras, y El profesor de anatomía merecen ser leídos por estudiantes y médicos por igual, ya que su prosa es magnífica y su contenido histórico y filosófico es grande.

En uno de sus mejores libros, El empleo del tiempo (Fondo de Cultura Económica, 2005) hace una serie de reflexiones que me llevaron a escribir este editorial, porque como él, pienso que el mayor placer que puede tener un ser humano es hacer lo que le gusta, dedicarse por entero a esa ocupación, y emplear el tiempo disfrutando plenamente cada minuto; al respecto, Vicente Guarner escribe: "En la vida somos lo que somos no por aquello que los demás puedan considerar bien o mal sino por lo que cada uno ha hecho de su tiempo, es decir, lo que cada cual hace de su vida y en aquello en que la emplea".

Podemos reflexionar, ahora que comienza un nuevo año, si estamos empleando el tiempo en lo que queremos, si nuestro proyecto de vida lleva el camino que deseamos, y si cada día de estudio y de trabajo nos produce satisfacción; si es así, podemos comenzar el año con una sonrisa en los labios.

 

Rafael Álvarez Cordero
Por mi raza hablará el espíritu
Editor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons