SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número3Tuberculosis miliar pulmonar con diseminación extensa en sistema genitourinario que simuló neoplasia malignaAutopercepción de los residentes de la relación con su tutor de medicina familiar durante el proceso de tutoría en investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.55 no.3 Ciudad de México may./jun. 2012

 

Caso clínico radiológico

 

Haga su diagnóstico

 

Make your own Diagnosis

 

 José Luis Ramírez Arias*

 

* Jefe del Servicio de Radiología. Hospital Ángeles del Pedregal. México, DF.

 

Varón de 42 años de edad con antecedente de enfermedad articular degenerativa tratada con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

 

1. Las imágenes que se observan corresponden a:

a) Gastroscopia

b) Ultrasonido de alta resolución

c) Serie gastroduodenal convencional

d) Serie gastroduodenal doble contraste

e) Serie gastroduodenal con contraste hidrosoluble

 

2. La alteración que se observa en estos estudios es:

a) Lesiones polipoideas

b) Lesiones ulcerosas superficiales

c) Lesiones ulcerosas profundas

d) Procesos neoplásicos múltiples

e) La mucosa es normal

 

3. El adenocarcinoma de estómago se manifiesta por lo general en estudios de radiología como:

a) No es visible en estudios de radiología

b) Se ve como una mucosa ulcerada irregular

c) Se ve como una mucosa ulcerada superficial

d) Se ve como un pólipo liso

e) Es similar a una úlcera péptica

 

4. El diagnóstico probable en este paciente es:

a) Cáncer gástrico

b) Úlcera péptica

c) Erosión gástrica de origen medicamentoso

d) Polipósis gástrica

e) El estudio es normal

 

5. El diagnóstico diferencial en este tipo de imágenes es:

a) Infiltración linfomatosa

b) Gastritis hipertrófica

c) Gastritis hipotrófica

d) Gastritis atrófica

e) Cáncer gástrico superficial

 

BIBLIOGRAFÍA

Del Cura, J.L., Pedraza, S., Gayete, A. Radiología Esencial. Editorial Panamericana. Tomo I; 2009.         [ Links ] 


Respuestas:

(d) Serie gastroduodenal doble contraste.

(b) Lesiones ulcerosas superficiales.

(b) Se ve como una mucosa ulcerada irregular.

(c) Erosión gástrica de origen medicamentoso.

(a) Infiltración  linfomatosa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons