SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1El formidable reto de la resistencia bacteriana a los antibióticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

LARA TAMBURRINO, María Del Carmen  y  OLMEDO ZORRILLA, Álvaro. Detección temprana y diagnóstico del cáncer mamario. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2011, vol.54, n.1, pp.04-17. ISSN 2448-4865.

El aumento global en la frecuencia del cáncer mamario ha sido más preocupante en las naciones con economías en desarrollo como la nuestra, donde las carencias en infraestructura, culturales y en la comunicación fallan para difundir la gravedad del problema y los mecanismos para su detección precoz y tratamiento adecuado. Las cifras de mortalidad por cáncer mamario en México son desde hace 5 años superiores a las del carcinoma cérvicouterino, que era la primera causa de defunciones por cáncer en la mujer. La aplicación de campañas nacionales de tamizaje con mastografías anuales generalizadas a toda la población femenina superior a los 40 años de edad, ha conseguido en los países desarrollados reducir de manera muy importante la mortalidad por cáncer mamario y ha demostrado ser el método de elección para lograr tal reducción. En nuestra realidad nacional la detección del cáncer mamario se realiza cuando los tumores de la mama son palpables en la inmensa mayoría de los casos, por lo que la autoexploración es el recurso a nuestro alcance hasta que puedan efectuarse campañas generalizadas de mastografías de tamizaje que puedan detectar la enfermedad en etapas curables y así abatir las elevadas tasas mortalidad de esta terrible enfermedad.

Palabras llave : cáncer mamario; detección; tamizaje; mastografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons