SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4The structure of the Goulfey-Tourba sedimentary basin (Chad-Cameroon): a gravity study índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

BRITO-CASTILLO, L.; MENDEZ RODRIGUEZ, L. C.; CHAVEZ LOPEZ, S.  y  ACOSTA VARGAS, B.. Groundwater differentiation of the aquifer in the Vizcaino Biosphere Reserve, Baja California Peninsula, Mexico. Geofís. Intl [online]. 2010, vol.49, n.4, pp.167-179. ISSN 2954-436X.

La diferenciación de la calidad de agua en un acuífero puede ser útil como herramienta para el manejo del agua subterránea. En este trabajo, se aplicó el análisis de funciones empíricas ortogonales (EOF, por sus siglas en inglés) con rotación de ejes por el método varimax a 135 pozos, empleando para este propósito 12 parámetros de calidad de agua muestreada en la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, México. Los datos se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). A partir del análisis EOF se retuvieron tres factores que juntos explican el 99% de la varianza en las series originales. La distribución de los coeficientes (factor loadings) con valores a.>0.7 asociados a cada factor se agruparon en áreas geográficas específicas indicando la diferenciación del acuífero en tres áreas. Se discuten las diferencias de la calidad de agua entre las áreas. Una interpretación posterior de nuestros resultados empleando información sobre influencias naturales y antropogénicas, e información independiente de 28 pozos restantes monitoreados en 2003, otorgaron evidencia adicional para tal diferenciación, concluyendo que, aunque puramente estadístico el análisis EOF demostró ser útil en la diferenciación del acuífero. El enfoque empleado en este trabajo puede ser aplicado a otras áreas donde exista información química disponible del agua subterránea.

Palabras llave : Reserva; Vizcaíno; aguas subterráneas; calidad de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons