SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Precipitation variability and soil water content in Pampean Flatlands (Argentina)A new method of damage determination in geothermal wells from geothermal inflow with application to Los Humeros, Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

SINGH, S. K.; PEREZ-CAMPOS, X; IGLESIAS, A  y  PACHECO, J. F.. An exploratory study for rapid estimation of critical source parameters of great subduction-zone earthquakes in Mexico. Geofís. Intl [online]. 2008, vol.47, n.4, pp.355-369. ISSN 2954-436X.

Para una estimación oportuna del potencial de daño y tsunami asociado a los grandes temblores de subducción en México, resulta crítica la determinación rápida y confiable de parámetros sismológicos como lo son la magnitud de momento (Mw), la energía sísmica radiada (Es) y la localización y el tamaño de la ruptura. Para alcanzar este objetivo, la red sismológica de banda ancha mexicana necesita ser complementada con estaciones GPS permanentes localizadas a lo largo de la costa del Pacífico mexicano espaciadas, por lo menos, cada 65 km. Los datos de esta red GPS requieren ser transmitidos a una estación central y procesados en tiempo real para monitorear la posición de las estaciones. Asumiendo que lo anterior estuviera implementado, en este trabajo desarrollamos una metodología para la estimación rápida de parámetros críticos de la fuente sísmica y demostramos su viabilidad aplicándola al análisis del sismo de Colima-Jalisco de 1995 (Mw=8.0) y de Sumatra-Andamán de 2004 (Mw=9.0-9.3). Para este par de temblores, la metodología propuesta arrojó valores de Mw y Es que son muy similares a los reportados anteriormente, obtenidos a partir de análisis detallados. En el caso del sismo de Colima-Jalisco la localización estimada y el tamaño del área de ruptura están de acuerdo con los valores que se pueden inferir a partir de las localizaciones de las réplicas. Actualmente existen 13 estaciones GPS permanentes a lo largo de la costa del Pacífico mexicano con un espaciamiento promedio de ~200 km, las cuales operan de manera autónoma. Es urgente incrementar este número de estaciones a >28 (logrando un espaciamiento de <65 km), así como transmitir los datos y determinar la posición de las estaciones en tiempo real (preferiblemente cada segundo).

Palabras llave : Alerta de tsunami; sismología de tiempo real; grandes temblores mexicanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons