SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número1Asociación de la fragilidad con el uso de servicios de salud en adultos mayores. Un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en MéxicoAsociación entre conducta suicida y síntomas de otros problemas de salud mental en adolescentes mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

MORALES-MONTALVO, Susana I. et al. Termografía infrarroja en la detección de la función endotelial normal. Gac. Méd. Méx [online]. 2024, vol.160, n.1, pp.26-35.  Epub 26-Mar-2024. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.23000293.

Antecedentes:

La sospecha de disfunción endotelial (DE) permitirá prevenir la aterosclerosis acelerada y la muerte prematura.

Objetivo:

Establecer la utilidad de la termografía en el cribado de la función endotelial en adultos con factores de riesgo cardiovascular.

Material y métodos:

Estudio transversal analítico de prueba diagnóstica. El incremento del diámetro de la arteria braquial < 11 % a un minuto posisquemia significó probable DE, confirmada si el diámetro fue ≥ 11 % posnitroglicerina sublingual. Se obtuvieron fotografías termográficas al minuto de la región palmar. Se aplicó estadística descriptiva, curva ROC, pruebas U de Mann-Whitney, chi cuadrada o exacta de Fisher.

Resultados:

Se incluyeron 38 sujetos, mediana de edad de 50 años, con 624 mediciones termográficas; nueve presentaron DE (vasodilatación mediada por flujo de 2.5 %). El mejor punto de corte para la función endotelial normal en sujetos con factores de riesgo cardiovascular fue ≥ 36 °C al minuto de isquemia, con sensibilidad de 85%, especificidad de 70%, valores predictivos positivo y negativo de 78 y 77%, área bajo la curva de 0.796, razón de verisimilitud positiva de 2.82 y razón de verisimilitud negativa de 0.22.

Conclusión:

La medición de la temperatura en la región palmar mediante termografía infrarroja ≥ 36 °C tras un minuto de isquemia es práctica, no invasiva y económica para el cribado de la función endotelial normal en adultos con factores de riesgo cardiovascular.

Palabras llave : Aterosclerosis; Endotelio vascular; Termografía; Vasodilatación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )