SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número3Niveles de 25(OH)D durante la pandemia de COVID-19: impacto del confinamiento y la radiación ultravioletaDiscapacidad visual asociada a retinopatía diabética y edema macular: un estudio de base hospitalaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

VIUDA-SUAREZ, M. Eugenia de la; ALONSO-LORENZO, Julio C.; RUIZ-JIMENEZ, Francisco J.  y  LUCIANO-SORIANO, Carmen. Evolución de menores diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Estudio de seguimiento en una muestra española. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.3, pp.199-206.  Epub 12-Jun-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.23000046.

Antecedentes:

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye una condición crónica con riesgos asociados a largo plazo.

Objetivo:

Analizar el estado clínico, la ocupación y las dificultades de la vida diaria de dos cohortes de niños con diagnóstico de TDAH (2004 y 2009) después cinco y 10 años.

Material y método:

Estudio descriptivo y longitudinal de la base de datos WOMI correspondiente a Oviedo, Asturias, España. Se incluyeron niños detectados con TDAH por su pediatra de atención primaria. Se solicitó una entrevista telefónica voluntaria de seguimiento. Las variables de resultado fueron estado clínico y ocupacional al momento de la entrevista, síntomas de TDAH según SNAP-IV y Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ).

Resultados:

La muestra entrevistada estuvo formada por 95 sujetos, de los cuales 71 respondieron a los cuestionarios SNAP-IV y SDQ; 60.7 % de la muestra no recibía tratamiento en el momento del seguimiento, 4.7 % no tenía ninguna ocupación, 25.4 % mantenía síntomas globales de TDAH en nivel superior al punto de corte clínico y 66.2 % presentaba dificultades con interferencia moderada.

Conclusiones:

Los síntomas del TDAH disminuyen conforme las personas crecen. Las comorbilidades de salud mental y el abandono académico no se confirmaron en la muestra.

Palabras llave : Estudio longitudinal; Evolución clínica; Impacto psicosocial; Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )