SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número3Rituximab en el tratamiento de esclerosis múltiple. Experiencia de un hospital de tercer nivel en MéxicoEvolución de menores diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Estudio de seguimiento en una muestra española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

RAMIREZ-STIEBEN, Luis A. et al. Niveles de 25(OH)D durante la pandemia de COVID-19: impacto del confinamiento y la radiación ultravioleta. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.3, pp.190-198.  Epub 12-Jun-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.m23000747.

Antecedentes:

Las políticas de confinamiento domiciliario durante la pandemia de COVID-19 limitaron la exposición solar y pudieron influir en los niveles de vitamina D.

Objetivo:

Evaluar los cambios en 25(OH)D durante la pandemia de COVID-19 y el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en la dosis recomendada de radiación UV modificada por las nubes para la síntesis de vitamina D (UVDVC).

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de 15 908 pacientes en quienes se determinó el nivel de 25(OH)D entre enero de 2019 y diciembre de 2021 en un laboratorio centralizado en Rosario, Argentina.

Resultados:

Se constataron niveles más bajos de 25(OH)D en menores de 40 años durante 2020, así como una variación durante el período pandémico, con menores valores en la primera ola. Se registraron menores niveles de 25(OH)D en el período posterior al ASPO en comparación con el período de ASPO (p < 0.00001), además de mayor frecuencia de hipovitaminosis D (48.6 % versus 36.1 %). No se observaron estas diferencias en la comparación de los mismos períodos de 2019. La UVDVC no varió entre 2019 y 2020.

Conclusiones:

Las restricciones por la pandemia de COVID-19 llevaron a mayor frecuencia de hipovitaminosis D y menor frecuencia de valores óptimos.

Palabras llave : COVID-19; Cuarentena; Deficiencia de vitamina D.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )