SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número3Costos directos de atención médica por COVID-19 durante el primer año de pandemia en un hospital reconvertidoNiveles de 25(OH)D durante la pandemia de COVID-19: impacto del confinamiento y la radiación ultravioleta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

CASTRO-MACIAS, Jaime I.; RODRIGUEZ-JIMENEZ, José C.  y  MENA-NOVOA, Andrés. Rituximab en el tratamiento de esclerosis múltiple. Experiencia de un hospital de tercer nivel en México. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.3, pp.184-189.  Epub 12-Jun-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.23000014.

Antecedentes:

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune y degenerativa. Las terapias blanco contra los linfocitos B han probado ser efectivas en su tratamiento; sin embargo, existen pocos estudios que evalúen su eficacia en población mexicana.

Objetivo:

Evaluar el impacto clínico del rituximab en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) de reciente diagnóstico.

Material y métodos:

Estudio de vida real, descriptivo, en el que se evalúa rituximab como tratamiento de EMRR durante un periodo de 24 meses. Se analizaron variables clínicas pre y postratamiento; se realizó la comparación entre pacientes naïve y no naïve.

Resultados:

Se incluyeron 28 pacientes con EMRR. La edad media al diagnóstico fue de 30.7 años y 22 pacientes fueron naïve (78.5 %). Después de 24 meses, se observó una reducción media de 1.8 puntos en EDSS y en el número de lesiones activas por resonancia magnética. Aunque se logró establecer una diferencia significativa en ambas variables con p < 0.05, el modelo de regresión logística no mostró una relación entre las variables para alcanzar un NEDA-3. No se observaron eventos adversos graves.

Conclusiones:

El tratamiento con rituximab resultó en mejoría significativa clínica y radiológica en pacientes mexicanos con EMRR naïve y no-naïve.

Palabras llave : Discapacidad; Esclerosis múltiple; Remitente-recurrente; Rituximab.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )