SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número2Correlación de la cuantificación de fibrosis hepática por morfometría mediante HepaScan con el análisis de las biopsias hepáticas. Estudio pilotoRickettsiosis de fiebre manchada. Estudio de casos notificados en un hospital pediátrico de segundo nivel en el noreste de México, 2012-2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

TELLEZ-ROJO, Martha M.; BAUTISTA-ARREDONDO, Luis F.; ROSA-PARRA, Antonio  y  MARTINEZ SILVA, Gisela. Concentración de metales en sangre de cordón umbilical debido a exposición prenatal en una cohorte de la Ciudad de México. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.2, pp.132-137.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000329.

Antecedentes:

En México es exigua la evidencia sobre la exposición prenatal a metales.

Objetivo:

Estimar la concentración de arsénico, cadmio, manganeso y plomo en sangre de cordón umbilical (SCU), y su asociación con las concentraciones en sangre materna durante el embarazo y parto.

Material y métodos:

Se analizó la concentración de los metales en sangre materna durante el embarazo (n = 901), parto (n = 732) y en la SCU (n = 512) de participantes de la cohorte PROGRESS, residentes en la Ciudad de México. Se estimó la asociación entre la concentración en SCU y los biomarcadores maternos mediante modelos lineales generalizados, ajustados por covariables relevantes.

Resultados:

La media (μg/L) de plomo, arsénico y manganeso en SCU fue 27.14 (25.28-29.14), 0.77 (0.71-0.84) y 42.60 (40.45-44.83), respectivamente. El valor del cadmio no se pudo estimar porque 86.2 % de las mediciones fueron inferiores al límite de detección. Las concentraciones de plomo y manganeso en SCU se asociaron significativamente a los biomarcadores maternos durante el embarazo y el parto; solo se observó asociación con arsénico en el parto.

Conclusiones:

La exposición prenatal a metales tóxicos en periodos sensibles de la organogénesis evidencia un problema de salud pública desatendido. Se requiere un biomonitoreo poblacional y establecer regulación dirigida a proveer atención a población vulnerable.

Palabras llave : Biomonitoreo; Cordón umbilical; Embarazo; Exposición prenatal; Metales; Sangre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )