SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.156 suppl.3Importancia de la vitamina B12 y el folato en la salud perinatalSuplementos nutricionales para prevención de diabetes mellitus gestacional: lecciones aprendidas basadas en la evidencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

ESPINO Y SOSA, Salvador et al. Impacto de la suplementación con ácidos grasos omega-3 en el embarazo y la reducción del riesgo de parto pretérmino. Gac. Méd. Méx [online]. 2020, vol.156, suppl.3, pp.37-42.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.m20000436.

El parto prematuro protagoniza más del 85% de la morbilidad perinatal, requiere con frecuencia cuidados intensivos y presenta complicaciones que pueden tener consecuencias a lo largo de la vida del individuo. Más de la mitad de los casos de parto pretérmino tienen causas desconocidas y por lo tanto ninguna etiología clara prevenible. Desde la observación en estudios epidemiológicos que demostraron embarazos más largos en poblaciones con alto consumo de aceites marinos se ha tratado de definir por medio de ensayos clínicos aleatorizados el beneficio de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI n-3) prevenir el parto prematuro, así como su valor preventivo. Esta revisión discute la relación entre la suplementación prenatal de n-3 de cadena larga durante el embarazo y la incidencia de parto prematuro.

Palabras llave : Embarazo; Ácidos grasos omega 3; Parto pretérmino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )