SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número4Desde el ISET al InDRE. II. Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales: madurez y consolidación, 1940-1964Los comités de investigación en salud: su autoridad, responsabilidad fundamental y necesidad de que se sometan a auditorías periódicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

TALAVERA, Juan O. et al. De vuelta a la clínica. Métodos I. Diseños de investigación. Mayor calidad de información, mayor certeza a la respuesta. Gac. Méd. Méx [online]. 2019, vol.155, n.4, pp.399-405.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.19005226.

Los diseños de investigación se refieren a la forma como se obtiene la información y están limitados por viabilidad ética, económica y temporal. Son estrategias estandarizadas para disminuir los sesgos que en el modelo arquitectónico de la investigación se identifican en el estado basal, maniobra y desenlace; de ahí que no hay diseños específicos para cada pregunta. El diseño con menor probabilidad de sesgos es el ensayo clínico, seguido de la cohorte, el estudio de casos y controles y, finalmente, la encuesta transversal. Entre las principales características que dan mérito a los diseños están las siguientes: la pesquisa de la población, que se refiere a la ubicación de la población en relación con el curso clínico o historia natural de la enfermedad; la maniobra, o acción que se espera modifique la condición basal, que puede ser observacional o experimental; el seguimiento, o monitoreo documentado que se le da a cada sujeto, que puede ser longitudinal o transversal; y la direccionalidad, prolectiva o retrolectiva, que alude al tiempo de recopilación de la información con fines de investigación. Siempre será mejor tener una pregunta valiosa, incluso cuando se responda con un diseño con mayor riesgo de sesgos, que una pregunta irrelevante o sin aplicabilidad.

Palabras llave : Diseños; Pesquisa; Ensamble; Maniobra; Sesgos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )