SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número4TAC y PET/TC con 18-FDG para evaluar la respuesta al tratamiento en linfoma de Hodgkin y no HodgkinDe vuelta a la clínica. Métodos I. Diseños de investigación. Mayor calidad de información, mayor certeza a la respuesta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

RAMIREZ-HERNANDEZ, Jorge Alejandro; GUZMAN-BRACHO, María del Carmen; VIESCA-TREVINO, Carlos  y  DIAZ-QUINONEZ, José Alberto. Desde el ISET al InDRE. II. Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales: madurez y consolidación, 1940-1964. Gac. Méd. Méx [online]. 2019, vol.155, n.4, pp.391-398.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.19005222.

El periodo que comienza en 1940 es crucial para la creación del moderno sistema de salud de México. El Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales es la institución pionera en investigación en salud y en sus primeras dos décadas logra madurez y consolida líneas de investigación expresadas en casi 1700 publicaciones. También obtiene notoria visibilidad internacional y fue seleccionado como referencia regional para la vigilancia epidemiológica de influenza, estreptococo y salmonela. Su evolución se produjo con ritmo de innovación que iría disminuyendo para el final de ese periodo. Enfrentó limitaciones para renovar líneas de trabajo, investigadores y equipo de laboratorio, sin embargo, su papel en las decisiones de la salud pública del país siguió siendo central.

Palabras llave : Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales; Historia de la medicina; Salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )