SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número4Impacto económico de los inhibidores en hemofilia tipo A pediátricaTAC y PET/TC con 18-FDG para evaluar la respuesta al tratamiento en linfoma de Hodgkin y no Hodgkin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

ALCANTARA-MOJICA, Amanda et al. Detección y genotipificación de Pneumocystis jirovecii en muestras de pacientes mexicanos VIH positivos y negativos. Gac. Méd. Méx [online]. 2019, vol.155, n.4, pp.377-385.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.19004675.

Introducción:

Pneumocystis jirovecii es un hongo atípico detectado particularmente en pacientes VIH-positivos o con trasplante.

Objetivo:

Detectar y genotipificar Pneumocystis jirovecii en muestras de pacientes de dos hospitales de la ciudad de México.

Método:

Fueron procesadas 89 muestras respiratorias, correspondientes a 53 pacientes (30 VIH positivos y 23 VIH negativos) con sintomatología respiratoria y 11 personas sanas incluidas como control negativo. El DNA fue extraído y amplificado por PCR anidada de la región del espaciador transcrito interno, obteniendo un fragmento en cada ronda (de 693 y 550 pb). Los genotipos y su relación filogenética fueron determinados por secuenciación del fragmento de 550 pb.

Resultados:

Cuarenta y ocho muestras de 30 pacientes VIH-positivos provenían de un solo hospital, de las cuales 11 (36.6 %) fueron positivas a Pneumocystis jirovecii. Ninguna fue positiva en pacientes VIH-negativos o personas sanas. Los haplotipos detectados con mayor frecuencia fueron Eg y Em.

Conclusiones:

La frecuencia de infección por Pneumocystis jirovecii fue alta en la población mexicana estudiada. El genotipo más frecuente fue diferente a los reportados en otros países. Es necesario encauzar este problema de salud hacia la detección temprana de esta infección.

Palabras llave : Pneumocystis jirovecii; Neumonía; Virus de inmunodeficiencia humana; Micosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )