SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.141 número5Regulación del metabolismo del colesterol y ácidos grasos en el síndrome nefrótico experimental por las proteínas que se unen a los elementos regulatorios de esteroles (SREBP's): efecto de la soyaApendicitis en un lactante de dos meses con conducto peritoneovaginal permeable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

CORONA-CRUZ, José Francisco et al. Tricobezoar como causa de oclusión intestinal alta. Informe de un caso y revisión de la literatura. Gac. Méd. Méx [online]. 2005, vol.141, n.5, pp.417-419. ISSN 2696-1288.

Antecedentes: Los tricobezoares son conglomerados de cabello ingerido por una persona. Se localizan en el estómago aunque se pueden extender hasta el intestino delgado. Son comunes en niños y adolescentes y 90% de los casos son mujeres. La obstrucción mecánica es una complicación ocasional, regularmente a nivel gástrico o en intestino delgado cuando el bezoar se extiende hasta ahí. El hallazgo de tricobezoares en intestino delgado sin componente gástrico es sumamente raro. Se reporta el primer caso de este tipo en nuestro país. Presentación del caso: Paciente femenino de 18 años ingresa por oclusión intestinal alta. Tres semanas antes se le había realizado apendicectomía. Se realiza cirugía identificando tres tricobezoares ocluyendo el yeyuno, sin evidencia de bezoares gástricos. Se extraen los mismos mediante enterotomía. La paciente evolucionó sin complicaciones. Conclusión: Los tricobezoares son entidades raras, que pueden complicarse causando oclusión intestinal. El hallazgo de tricobezoares múltiples en el intestino y no en el estómago se puede deber a formación primaria en el mismo, lo cual es poco probable, o a la fragmentación de uno gástrico y la posterior migración de los fragmentos, lo que pudo ser favorecido por la operación previa de la paciente.

Palabras llave : Oclusión intestinal; tricobezoar; tricotilomanía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons