SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número3Cordomas gigantes del clivus: ¿Se justifican las cirugías extensas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

ALVA, Carlos et al. Valvuloplastia aórtica percutánea en 70 enfermos con estenosis valvular aórtica congénita: Resultados a mediano plazo. Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.3, pp.269-272. ISSN 2696-1288.

Objetivo: evaluar los resultados a mediano plazo de la VAP. Material y métodos: se analizaron los enfermos con estenosis valvular aórtica congénita con VAP de 1988 al 2001 que tuvieran por lo menos seis meses de seguimiento. Resultados: fueron sometidos a VAP 70 enfermos. Cuarenta del sexo masculino (63%) y 26 del femenino (37%). Margen de edad de tres meses a 36 años, media de 10.5 ± 10.6 años. El gradiente sistólico pico-pico disminuyó de 84 ±20 a 31 ± 16 mmHg (P<0.01). El porcentaje de reducción varió de 25 a 100%, media 60 ± 22%. El índice balón/anillo aórtico fue de 0.9'±0.17. Después del procedimiento la insuficiencia aórtica grado III o IV se presentó en 10 (14.2%). El seguimiento varió de 6 a 168 meses, media 51 ± 48 meses. Al final del seguimiento hubo: fracasos 21 enfermos (30%) y éxitos 49 (70%) pacientes. Un enfermo murió tardíamente (1.4%). Conclusiones: este trabajo es la serie con seguimiento más largo después de VAP en latinoamérica. Se requieren nuevos estudios prospectivos y multicéntricos en la región.

Palabras llave : Estenosis valvular; aórtica congénita; valvuloplastia aórtica percutánea; cardiología intervencionista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons