SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2La capacitación entre los vecinos: ¿es posible desarrollar un sistema de capacitación exitoso entre empresas ubicadas en la misma región?Análisis de rentabilidad y posoptimalidad de un modelo de inventario colaborativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


The Anáhuac journal

versión On-line ISSN 2683-2690versión impresa ISSN 1405-8448

Resumen

JUAREZ-LUNA, David  y  URDIALES, Eduardo. Participación de la electricidad fotovoltaica en México hacia el año 2050: un estudio Delphi. The Anáhuac j. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.72-99.  Epub 20-Feb-2023. ISSN 2683-2690.  https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2022v22n2.03.

El presente artículo tiene como objetivo realizar una prospectiva de la participación de la electricidad fotovoltaica (FV) en la canasta energética nacional hacia el año 2050. Para ello, se emplea el método Delphi, el cual se basa en la consulta a expertos en el sector FV. Dentro de los resultados obtenidos destacan: 1) el 89 % de los expertos opina que la participación de la electricidad FV crecerá en la mezcla energética de México; 2) la generación de electricidad FV enriquecerá al sistema eléctrico nacional por diversas ventajas como la implementación de proyectos de sistemas FV complejos y granjas FV interconectadas; 3) el 78 % de los expertos estima que habrá un efecto positivo en el producto interno bruto asociado a la generación de electricidad FV. El presente análisis sugiere que, para materializar las ventajas prospectadas hacia el año 2050 de la generación de electricidad FV, es urgente desarrollar un plan nacional que la impulse.

Palabras llave : generación; electricidad; fotovoltaica; estudio Delphi; prospectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )