SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Enfoques didácticos de la Conquista y virreinato en México. Distanciamientos y puentes historiográficos entre propuestas curriculares y discurso oficial, 2019-2022Supresión del veto presidencial en la Constitución mexicana de 1857 ¿Centralización o equilibrio de poder? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Resumen

GUTIERREZ HERNANDEZ, Norma  y  GARCIA GARCIA, Ana María del Socorro. Maestras zacatecanas “de pega, de patente y de bombo” y su impacto social: hacia un legado emancipador en los primeros años del siglo XX. Debates hist. [online]. 2023, vol.11, n.2, pp.167-193.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1192.

El presente texto tiene como hilo conductor a las maestras zacatecanas de finales del siglo XIX y los primeros años del XX. De esta manera, el trabajo recupera, a partir de fuentes primarias y secundarias, la cultura escolar que definió a estas profesoras, sobre todo sus saberes y algunas prácticas educativas. En torno a esto, se alude a un plan de estudios asimétrico, a partir del cual hay una incipiente toma de conciencia de género en algunas de ellas, también como resultado del “asomo” del feminismo desde el último tercio de la centuria decimonónica. En sintonía con lo anterior, la investigación también refiere, a partir de una serie de artículos de tinte católico en la prensa local (escritos con seguridad por una pluma masculina), el impacto de las profesoras zacatecanas en el escenario social, no tan sólo en términos cuantitativos, al presidir las plazas rurales en la entidad, sino los cambios cualitativos sobre su formación educativa y actuar social en los albores del nuevo siglo, a diferencia de lo que les definió en las décadas previas. Así, se advierte una mayor presencia de las maestras zacatecanas en el ámbito público, detonante que incidió de manera gradual en un desdibujamiento del modelo magisterial femenino del siglo XIX.

Palabras llave : Profesoras; cultura escolar; educación y género.

        · resumen en Francés | Polaco | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )