SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1El feto enfermo: un ejemplo del ingreso gradual del principio de vulnerabilidad en la bioéticaLibertad de donación y legislación: argumentos y supuestos antropológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Resumen

ORTIZ MILLAN, Gustavo. Donación de órganos y consentimiento tácito. Objeciones a su implementación en México. Med. ética [online]. 2019, vol.30, n.1, pp.121-180.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2594-2166.

En abril de 2018 se aprobó en la Cámara de Senadores en México una iniciativa para modificar el sistema de donación de órganos. Se intentaba pasar de un modelo de consentimiento explícito, en el que quien desee donar un órgano tiene que inscribirse en el registro de donadores, a uno de consentimiento tácito, en el que todas las personas mayores de edad serían donadores presuntos, a menos que manifestaran su negativa a serlo. Sin embargo, la iniciativa se frenó en la Cámara de Diputados por la reacción adversa de especialistas, así como de parte de la opinión pública. Aquí se analizan algunas de las razones que se dieron y se hace un balance crítico para defender la implementación del modelo de consentimiento tácito en México.

Palabras llave : donación de órganos; consentimiento tácito; autonomía; desconfianza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )