SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Llamada de auxilio y ampliación del rango de distribución de la rana de lluvia de las hermosas, Pristimantis racemus (Anura: Strabomantidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de herpetología

versión On-line ISSN 2594-2158

Resumen

SANCHEZ, Laura C.; PRIETO, Yanina A.; MAROLI, Malena  y  RONCHI VIRGOLINI, Ana L.. Efectividad de diferentes técnicas de registro de anfibios en un humedal lacustre templado del centro-este de Argentina. Rev. latinoam. herpetol. [online]. 2023, vol.6, n.1, e585.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 2594-2158.  https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2023.01.585.

Las comunidades de anuros y los componentes bióticos asociados, así como el hábitat físico circundante varían entre regiones. El éxito de las investigaciones sobre biodiversidad de anfibios dependerá entonces de conocer la eficiencia de las diferentes técnicas de muestreo que se aplican en cada ambiente particular que es analizado. En este contexto, evaluamos la efectividad relativa de registro (ERR) de cuatro técnicas diferentes en un humedal lacustre localizado en la Reserva Juan Bautista Alberdi (RJBA), en el centro-este de Argentina. Se efectuaron los relevamientos de diciembre de 2021 a marzo de 2022 (temporada de verano), sumándose un muestreo de otoño (mayo/2022). Se emplearon a) trampas de caída, b) muestreos de larvas con red, c) transectas de prospección auditiva y d) transectas de prospección visual. En cada caso, se calculó la ERR estandarizando los registros de acuerdo al esfuerzo de muestreo medido en minutos. Para estudiar el efecto de la técnica de muestreo sobre la ERR se realizó un modelo lineal randomizado mediante un test de permutación, aplicando 1,000 iteraciones. Se registraron un total de 11 especies, siendo Boana pulchella, Scinax nasicus y Rhinella dorbignyi las detectadas con mayor frecuencia. La técnica de muestreo influyó en la ERR (P = 0.001). El transecto de prospección auditiva resultó la técnica más exitosa, con una ERR del 24.44%, seguida por la búsqueda de larvas con red (3.70%) y el transecto de prospección visual (3.38%). No obstante, estas dos últimas permitieron encontrar especies no detectadas con la primera. Consecuentemente, un diseño integrando diferentes técnicas es necesario para estudiar adecuadamente las comunidades de anfibios de la RJBA. Mejorar la efectividad de los muestreos permite fortalecer nuestra comprensión sobre la biodiversidad de este grupo taxonómico, tan necesario en el contexto de declinación global actual.

Palabras llave : Anuros; ecoregión Espinal; efectividad relativa de registro; métodos de muestreo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )