SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Confirmación y registros nuevos de herpetofauna para el Bosque de Chapultepec, Ciudad de MéxicoDepredación de Leptodeira polysticta (Dipsadidae) por Tliltocatl kahlenbergi (Theraphosidae) en el bosque tropical de Los Tuxtlas, Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de herpetología

versión On-line ISSN 2594-2158

Resumen

CASTILLO, Gabriel Natalio; GONZALEZ-RIVAS, Cynthia Jesica  y  ACOSTA, Juan Carlos. Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodidae) parasitando a Phymaturus punae (Iguania: Liolaemidae) Cei, Etheridge & Videla, 1985 en Argentina. Rev. latinoam. herpetol. [online]. 2022, vol.5, n.4, e513.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2594-2158.  https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.4.513.

Las lagartijas de la familia Liolaemidae forman parte del ciclo de la garrapata Amblyomma parvitarsum, cuyo hallazgo es poco frecuente y casi anecdótico. Hasta el momento, solo lagartijas del género Liolaemus han sido registradas como hospedadores de estadios larvales y ninfales. Se realizó la captura de un ejemplar de Phymaturus punae en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan, Argentina. Se procedió en campo a la inspección en busca de ectoparásito, determinando la presencia de una garrapata en estadio larval. Nosotros en la presente nota proporcionamos información novedosa de un nuevo hospedador para el estadio larval de A. parvitarsum en la provincia de San Juan, Argentina.

Palabras llave : Phymaturus punae; parasitismo; garrapata; ectoparásitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )