SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Modelo numérico de un maniquí cabeza-cuello para pruebas de choque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de ciencias tecnológicas

versión On-line ISSN 2594-1925

Resumen

OROPEZA-GUZMAN, Mercedes Teresita  y  ARAIZA-VERDUZCO, Fernanda. Evaluación de polisacáridos en floculación mediada por complejo polielectrolítico. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2023, vol.6, n.2, e247.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 2594-1925.  https://doi.org/10.37636/recit.v6n2e247.

El agua es un recurso cada vez más valioso porque su disponibilidad, principalmente, se limita a la precipitación y al almacenamiento de agua; por esa razón, el aumento de la densidad de población y el cambio climático pueden interferir con la accesibilidad al agua. Las actividades urbanas e industriales pueden producir aguas residuales y contaminar cuerpos de agua que podrían representar una fuente importante de agua; sin embargo, necesita ser tratado antes de su uso. La floculación es un importante método de eliminación de contaminantes para reducir una variedad de moléculas orgánicas e inorgánicas de las aguas residuales, utilizando las cargas intrínsecas del floculante para estabilizarlas/precipitarlas, por diferentes métodos, uno de ellos a través de un complejo polielectrolítico. La versatilidad de los floculantes depende de su capacidad para remover contaminantes y existen floculantes comerciales con eficiencias notables. Sin embargo, su toxicidad puede limitar su uso en cuerpos de agua o para uso humano anterior. Las investigaciones muestran que los polisacáridos son excelentes opciones como floculantes debido a su conformación de fácil carga y alto peso molecular para neutralizar contaminantes y precipitar flóculos, son biocompatibles, biodegradables y fáciles de modificar para modular la interacción floculante debido a la alta densidad del grupo funcional. Esta revisión explora las últimas investigaciones sobre la floculación de polielectrolitos de polisacáridos y sus derivados y su capacidad de remoción de contaminantes, los polisacáridos evaluados fueron los más investigados como quitosano, celulosa, quitina, alginato, gomas, dextrano, entre otros. Las tendencias de investigación recientes sobre la capacidad de floculación de estos polisacáridos mostraron resultados prometedores (hasta un 99% de eficiencia de remoción) con una amplia variedad de contaminantes, lo que los convierte en excelentes candidatos para su aplicación en la floculación verde.

Palabras llave : Polisacárido; Floculación; Complejo de polielectrolito; Tratamiento de aguas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )